Barra de Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan de estudios para Derecho en el UPE:
|
|
|
|
|
|
ASIGNATURAS
|
Primer Año
|
· Derecho Privado I
|
ANUAL
|
· Historia de las Ideas
|
SEM.
|
· Ev. de las Instituciones Jurídicas
|
ANUAL
|
· Sociología
|
SEM.
|
· Derecho Público I (Constitucional)
|
ANUAL
|
· Ciencia Política
|
SEM.
|
· Derecho Penal I
|
ANUAL
|
|
|
Segundo Año
|
· Derecho Privado II (obligaciones)
|
ANUAL
|
· Derecho Internacional Público
|
SEM.
|
· Derecho Penal II
|
ANUAL
|
· Filosofía del Derecho
|
SEM.
|
· Derechos Humanos
|
SEM.
|
· Economía Política
|
SEM.
|
Tercer Año
|
· D. Procesal I
|
ANUAL
|
· Derecho Privado III
|
SEM.
|
· D. Privado IV (Comercial I)
|
ANUAL
|
· Derecho Agrario
|
SEM.
|
· D. Laboral y de la Seguridad Social
|
ANUAL
|
|
|
Cuarto Año
|
· Derecho Procesal II
|
ANUAL
|
· Derecho Privado V (Comercial II)
|
ANUAL
|
· Derecho Privado VI (Sucesiones)
|
ANUAL
|
· Técnica Forense I
|
SEM.
|
· Derecho Público II (Administrativo I)
|
ANUAL
|
|
|
Quinto Año
|
· Derecho Internacional Privado
|
ANUAL
|
· Técnica Forense II
|
SEM.
|
· Derecho Financiero
|
ANUAL
|
· Consultorio Jurídico
|
SEM.
|
· Derecho Público III (Administrativo II)
|
ANUAL
|
· Asignatura Opcional
|
SEM.
|
ASIGNATURAS EXTRACURRICULARES
|
No integran el plan de la Carrera para la obtención del título. Es optativo cursarlas.
Se dictan al solo efecto de la mejor capacitación profesional del alumno, quien elige
cuales les interesa cursar.
|
· Marketing de demanda
|
· Contabilidad
|
· Marketing Operativo
|
· Matemática Financiera
|
· Marketing de Servicios
|
· Finanzas de Empresas
|
· Planificación Estratégica
|
· Administración Empresarial
|
· Administración de Recursos Humanos
|
· Publicidad y Comunicación
|
|
|
Los mandamientos del abogado
1°) Estudia. El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.
2°) Piensa. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
3°) Trabaja. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.
4°) Lucha. Tu deber es luchar por el derecho: pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.
5°)Se leal. Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es digno de ti. Leal para con el adversario, aún cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez debe confiar en el que tú le invocas.
6°)Tolera. Tolerar la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.
7°) Ten paciencia. El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
8°) Ten fe. Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad sin la cual no hay derecho, ni justicia, ni paz.
9°) Olvida. La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fuera cargada tu alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvidad tan pronto tu victoria como tu derrota.
10°)Ama a tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerIe que se haga abogado. .
Dr.: Eduardo J. Couture
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|