Derecho Upe 2008
  NOTARIADO
 

   Plan de estudios para Notariado en el UPE

ASIGNATURAS

Primer Año

· Derecho Privado I

ANUAL

· Historia de las Ideas

SEM.

· Ev. de las Instituciones Jurídicas

ANUAL

· Sociología

SEM.

· Derecho Público I (Constitucional)

ANUAL

· Ciencia Política

SEM.

· Derecho Penal I

ANUAL

 

 

Segundo Año

· Derecho Privado II (obligaciones)

ANUAL

· Derecho Internacional Público

SEM.

· Derecho Penal II

ANUAL

· Filosofía del Derecho

SEM.

· Derechos Humanos

SEM.

· Economía Política

SEM.

Tercer Año

· D. Procesal I

ANUAL

· Derecho Privado III

SEM.

· D. Privado IV (Comercial)

ANUAL

· Derecho Agrario

SEM.

· D. Laboral

ANUAL

 

 

Cuarto Año

· Derecho Procesal II

ANUAL

· Derecho Público II (Administrativo I)

ANUAL

· Derecho Privado VI (Sucesiones)

ANUAL

· Derecho Privado V (Comercial II)

ANUAL

Quinto Año

· Derecho Notarial

SEM.

· Derecho Registral

SEM.

· Derecho Tributario

SEM.

· Técnica Notarial I

SEM.

Sexto Año

· Derecho Internacional Privado

ANUAL

· Técncia Notarial IV

ANUAL

· Técnica Notarial II

ANUAL

· C. Ases. y Cons. Notarial

BIMEN.

· Técncia Notarial III

SEM.

 

 

ASIGNATURAS EXTRACURRICULARES

No integran el plan de la Carrera para la obtención del título. Es optativo cursarlas.
Se dictan al solo efecto de la mejor capacitación profesional del alumno, quien elige
cuales les interesa cursar.

· Marketing de demanda

· Contabilidad

· Marketing Operativo

· Matemática Financiera

· Marketing de Servicios

· Finanzas de Empresas

· Planificación Estratégica

· Administración Empresarial

· Administración de Recursos Humanos

· Publicidad y Comunicación

 Decálogo del  Escribano

1°)  Vocación. Debes sentir el Notariado como una vocación, al servicio de la comunidad jurídica, para la realización del individuo como sujeto de derecho, en sus relaciones intersubjetivas.  

2°)  Veracidad. Debes sentir la verdad como fin irrenunciable, en todas las manifestaciones de la actividad profesional. E_pibano y verdad deben ser consustanciales en la realidad y en el deber ser de cada uno.

3°)  Probidad. La probidad debe ser la virtud de mayor destaque en el Escribano, en todos sus significados de bondad, rectitud de ánimo, hombría de bien, integridad y honradez en el obrar.

4°) Imparcialidad. Debes ser siempre imparcial, guardando equidistancia en la oposición de las pretensiones, ejerciendo, respecto de ellas, el poder equilibrante de lo justo consentido.

5°)  Prudencia. Debes actuar con el máximo cuidado y despierta atención; analizar, prever y decidir lo adecuado a cada situación, eludiendo todas las circunstancias de riesgo.  

6°) Sagacidad. Debes saber prevenir prospectivamente las consecuencias posibles de los actos confiados a tu conocimiento, idoneidad y técnica.  

7°)  Proteger la libertad. Debes cuidad la libertad de los sujetos jurídicos, para que su voluntad no sea desvirtuada por el engaño, la presión o la astucia.

8°)  Desinterés. El interés y el deber pueden contraponerse. En ese caso, procede con desinterés y da prioridad a tus deberes.

9°) Responsabilidad. Debes asumir la plena responsabilidad de tus actos y reparar tus errores, rechazando las justificaciones que puedan dictar la suficiencia, el orgullo o la vanidad.

10°) Disciplina ética. Debes subordinarte a la ética profesional, fijada por las reglas y comportamientos tradicionales, absteniéndote de los actos que menoscaben los conceptos sociales de probi­dad y confianza que históricamente se atribuyen al Escribano.

Esc. Julio R. Bardallo

Montevideo, octubre de 1983

 
  Hasta hoy entraron 8735 visitantes

TE HA SIDO ÚTIL ESTA PÁGINA? CUENTANOS

 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis